jueves, 6 de diciembre de 2018

Hola de regreso....

Después de algunos días o más de ausencia retomaré este espacio para poder generar conversación....

https://www.facebook.com/susana.correa.73594

lunes, 11 de marzo de 2013

Y POR QUÉ....?

Se inicia el año, después de vacaciones; pero no se cuando empezaron las vacaciones pues ya a fines de marzo las vitrinas lucían prendas de escolares...ahora estamos en marzo...y ya viene semana santa, huevitos de pascua...día del trabajador, discusión del sueldo mínimo...vacaciones de invierno, la poca lluvia...y luego navidad, año nuevo...otra vez vacaciones...me falta el aire.

jueves, 17 de marzo de 2011

Energía....algo así como bebida energética

Que vemos ahora, después del terremoto y maremoto de japón, las plantas atómicas están al borde del colapso. Sólo debemos escuchar el mensaje del Emperador de ese país avanzado teconologizado. Entendiendo lo anterior cómo es posible que Chile firme tratados de cooperación de investigación en energía nuclear, esa es una buena pregunta. ¿ Instalarán plantas de energía atómica en Chile, esa es la proyección?. Si un gigante como Japón sucumbe a problemas atómicos como los conocidos por todos, entonces una hormiga como Chile podrá hacer frente al manejo de esta energía ante cuanquien dificultad técnica. Quién podrá dar la respuesta, toda vez que las termolelectricas se siguen ubicando en zonas como Campiche e intentándolo en Punta de Choros. Por qué no voltear la vista hacia la energía eólica, o solar u otra energía que no sea tan invasiva con el medio ambiente, que finalmente, cualquier alteración en éste afecta a nuestra humanidad. Lo único que se me ocurre, y no creo equivocarme, el dinero, esto es, las ganancias sin duda serán menores y a alguien esto no le conviene.

sábado, 2 de octubre de 2010

Liceos de excelencia?. Hoy escuché: si se crean 26 liceos de excelencia, qué bueno, le daremos la posibilidad de los ricos a unos pocos pobres. Yo me pregunto quiénes podrán ingresar a esos colegios, cuántos quedarán fuera, cuántos no podrán tener esas oportunidades, cuánto durará el plan piloto de este gobierno. Claro que hay que mejorar la calidad y seguir aumentando la inversión (no gasto) en educación, y crear con ello una educación con igualdad de acceso para todos, pero no cualquier educación, sino que hay que equiparar la educación pública con la particular subvencionada y la privada. Evitar el éxodo de la matrícula de colegios públicos a subvencionados, generando una angustia en las familias, una carrera fatal por tratar de pagar porque se cree que con ello se recibirá un mejor "servicio" de educación para sus hijos, cuando el presupuesto familiar no lo aguanta. Todos tenemos derecho a estudiar.
Cómo podríamos exigirles excelentes rendimientos a los niños de escuelas públicas que viven en condiciones precarias, que comparten habitación con toda la familia, que viven de allegados, que no tienen agua potable, que viven en tomas, que tienen que trabajar para apoyar a sus familias (por suerte los niños reciben alimentos en los colegios, alimentos que fueron suprimidos por Pinochet). Ese es mi país. "No hay peor ciego que el que no quiere ver".

domingo, 26 de septiembre de 2010

Un mensaje pasea por las diferentes regiones de Chile, era tan fácil predecir, que ese mismo papel llegaría a la ONU. El que lo escribió, luego, tendrá que reclamar derecho de autor. Claro, si ha sido tan útil políticamente hablando...algo tendrá que agarrar en este historia abierta y globalizada (manera elegante de decir show). Ésta si es una manera de buscar divisas políticas, divisas que se han conseguido. Vamos anotando porotos. No es que no me sienta contenta por los trabajadores que han sido atendidos de lujo, como nunca, diría yo, se lo imaginaron; que fortuna que estén vivos. . Pero, por otro lado, vemos a los mapuche que paradójico se dijo "por una salvamos vidas y por la otra se está atentando contra ella", sin embargo no se ve la consecuencia de esas palabras: Mesa de diálogo, pero exclsuiva y excluyente. Aplicación de ley antiterorista a los mapuches, y sólo se le aplica una mínima pena al carabinero que dispara por la espada a un miembro de los pueblos originario. Discriminación, si no es así que alguien lo diga. La Tacher, la mujer de hierro, la amiga de Pinochet, la misma dejó morir a huelgistas irlandeses. Aunque ni siquiera estamos cerca de Inglaterra (geográficamete hablando....mas un milon de diferencias y me quedo corta de otras distinciones), podríamos ser continuadores de esa historia (en una de esas llegamos a ser los ingleses de Latinoamérica). Vamos mapuches que la lucha es lo que ha caracterizado a su pueblo. Ya decía Violeta: son injusticias de siglos...ahora son los propios chilenos los que le quitan su pan.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Nobel...

Sin duda el premio Nobel es un acontecimiento mundial. Tenemos a Neruda y a la Gabriela como valuarte nacional en la materia, ningún chileno desconoce este tan admirado galardón. Personajes tan grandes como Gandhi, Mandela, García Márquez, Octavio Paz, entre otros. Ahora algo suena raro Obama el recientemente electo Presidente de los Estados Unidos. Cuál es su mérito; haber prometido el cierre de Guantánamo o el retiro de las tropas de Iraq. Qué sucede con las bases que ocuparán las milicias norteamericanas en Colombia. Muy pronto, aún no se cumple un año desde su elección como presidente del imperio y ya cuenta con el premio de la Paz. Falta, sin duda falta que pase mas agua bajo el puente.

viernes, 7 de agosto de 2009

El pasado se hace presente...
Hay cosas que simplemente no entiendo. Estamos en el siglo XXI (aún lejos del Siglo XXV de Bob Rogers) sin embargo la tecnología, la ciencia y las comunicaciones crecen y se desarrollan, pareciera ser, que de manera infinita. Científicos son capaces de decifrar toda la cadena genética del virus del SIDA, mientras otros trabajan para obtener la vacuna en contra de la gripe humana; el libre comercio ve como se compite en el mercado de los e-book; y los analistas económicos hacen proyecciones para el año 2010, para el mercado nacional e internacional.
La contraparte está dada por la existencia del Tribunal Constitucional (TC) que hoy da un golpe bajo a la democracia nombrando como su Presidente al ex- Director de la DINACO.
Se agrega la proclamación popular, escuchada por un grupo de parlamentarios, de la reinstauración de la pena de muerte, frente a un hecho actual brutal, sin duda, pero que tan cristianos son aquellos que defineden la vida del no nacido, combaten la distribución masiva de la píldora del día después y combaten el aborto en todas sus forma pero promueven iniciativas de ley que buscan matar. Nos acercamos a la ley del Talión o a la autotuleta.
Se absuelve al hijo de Pinochet porque el Servicio de Impuestos Internos no se hizo querellante en el proceso, lo mismo sucedió con Lucia Hiriart y Lucia Pinochet, simplemente declararon "no se nada". Los dineros en los bancos extranjeros alcanzan cifras millonarias, de dónde salió ese dinero, cómo la familia del Dictador gozaba de los bienes y de la calidad de vida que les daba su padre como General del Ejército o los honorarios eran suficientes para vivir como vivían los Pinochet. Nunca a ningún miembro de ese grupo familiar se le ocurrió preguntar de dónde salían el dinero que sustentaba su existencia.
Modificar el SENAME, en año de campaña presidencial se entienden las ofertas varias, pero tomar el caso del niño Cristobal, el popular Cizarro, y hacer hablar a su madre en los medios de comunicación quien aboga por su hijo quien dice estar arrepentido. Señores y señoras será que recién se dan cuenta de la precariedad de los niños que viven en la calle, de los niños que delinquen desde que aprender a caminar o, tal vez antes, cuando aún están en el coche conducido por un adulto para robar en el supermercado. Recién se están dando por enterados que la droga es de cada minuto de éstos niños, que las familias no tienen un ingreso digno, que la educación es mínima, son desertores escolares y agresores de sus pares. Simplemente una cosa conduce a la otra.
En la esfera internacional, Estados Unidos con su presidente Obama busca hacer uso de las instalaciones militares de Colombia para combatir los grupos paramilitares. Recordemos la crisis de los misiles en plena Guerra Fría y Guantánamo.
El 6 de agosto se conmemora el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, aún sobreviven personas que vieron el hongo atómico cinematográfico y que sienten el olor a carne humana quemada.
Las mujeres aún luchan por sus derechos. Aún hay lugares de este mundo del siglo XXI que las mujeres no pueden usar pantalones ni conducir un auto y son condenadas a la muerte a pedradas por ser madres solteras, sin importar si la criatura es producto de una violación. Sigen siendo comercializadas e intercambiadas como un objeto.
Los recuerdos no pueden desaparecer, la menoria debe estar presente siempre. Las cosas debe cambiar.

sábado, 16 de mayo de 2009

Humanización, eso es lo que aún está pendiente

¿Somos una gran masa?. Nos vestimos de una forma similar, en las multitiendas los percheros hacen fila con la misma ropa, igual en color y forma; vemos los mismos programas de televisión, si no por qué los Reality venden tanto; comemos rápido, cualquier cosa, el tiempo apremia; aspiramos a tener y tener; y lo peor es que nos olvidamos de quienes somos.
Se pierde nuestro origen. Se pierde nuestra humanidad. Pasamos a ser un número: de celular, de encuesta, de datos, de cliente, etc.
Entonces cuando aparece un color en la masa grisacea nos asunta, lo excluimos, lo tachamos de diferente e inadaptado. Habla mucho, tiene opinión, piensa y genera "ruido". Calma, calma, estamos tranquilos, no muevas el agua que el sedimento sale a flote y contamina, opaca nuestra claridad, no cuestiones que el poder se preocupa y se arrepiente del voto voluntario e inscripción automática.
Qué nos pasa. Seguimos en el metro cuadrado heredado por la historia política reciente.
Qué nos pasa. Seguimos consumiendo lo que nos da la publicidad y el marketing.
Qué nos pasa. Seguimos viendo cómo nuestros hijos admiran la "choreza" y se tratan de "choro".
Qué nos pasa. Que no vemos que somos personas que amamos y sentimos, que tenemos a otros y otras a nuestro lado, que somos iguales, que tenemos los mismos sueños y deseos.
Tenemos internet, e mail, e comerce, e??????. Humanización, eso es lo que aún está pendiente.

lunes, 7 de enero de 2008

Las Relaciones Públicas

¿Qué son las relaciones públicas?...podríamos entregar una serie de concepto acuñados por diversos autores o hablar de la historia de las relaciones públicas, nombrar hechos históricos con fechas y consecuencias, sin embargo y sin hacer todo eso podemos llegar a enunciar un concepto de esa materia.

Cómo se preguntarán. Simple. Partiendo de las relaciones humanas como base de toda interacción entre las personas y de la comunicación.

Ahora cómo llegamos a las relaciones públicas. Somos capaces de planificar acciones de relaciones públicas y de obtener resultados positivos.

Hola de regreso.... Después de algunos días o más de ausencia retomaré este espacio para poder generar conversación.... https://www.face...